001
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

¿Y si nos animamos a hacer los números nuevamente?

Carta al Intendente Eduardo Accastello

Escribe: Miguel Andreis.

Hace instantes leo la misiva que le envió el grupo de “Vecinos Autoconvocados” al Intendente Eduardo Accastello. Un compendio que no refleja otra cosa que lo que recorre las vísceras de la ciudadanía con respeto al desmesurado aumento de las tasas municipales.

Sin dudas, se trata por parte del Ejecutivo de un notorio error forzado al caer en dichas cifras.

El Concejo Deliberante votó por un INCREMENTO del 105 %, que si bien, no se trata de una cifra menor, los números, eran más tolerables, sin embargo, los que dibujaron en los cedulones oscilan entre 300 y 400%. Exponencial diferencia. Algo absolutamente desproporcional si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los ciudadanos (contabilizando jubilados, empleados en blanco y no oficializados, también pequeños comercios) con ingresos que no alcanzan los 500.000 pesos mensuales y, en muchas familias sumando dos trabajadores suena a castigo sin defensas. Esos, léase, nosotros absolutamente indefensos, somo más de un 60% de los ciudadanos.

Es verdad lo que dijo el Presidente Milei, “No hay plata”. Bien, si no hay, tampoco y mucho menos aparecerá la misma para abonar cifras tan siderales en tributaciones. No dejemos de lado las boletas que ya llegaron y las que llegarán próximamente, como las del agua y cloacas, energía eléctrica, rentas, municipal y de la provincia, etc. –, ojo en lo que consideran evaluaciones justificadoras, al tratar de poner en valoración el costo de un lomito, ya que los mismos son de consumo casi preferencial, de no más de un 10% de la población).

Abran sus razonamientos.  No metan más las manos en los bolsillos de la gente porque quedó en claro que “No hay plata” y, principalmente no la hay para los laburantes y los demás referenciados.

Sr Intendente, valdría la pena que reflexionara sobre el contexto en el que, seguramente quienes lo asesoraron en la materia, no midieron el calvario de una sociedad cuya paciencia lucha en consonancia y contradicción a la vez con el pensamiento del futuro que nos caerá encima.  

¿Qué pasaría si usted decide rever los números que afloran en los cedulones?  Nada que no lo enriquezca en la credibilidad social.

Seguramente, demostrará ante el pueblo que lo voto y los demás también, que ha cometido un error y buscará enmendarlo. Así de simple. Darle una solución masificada.

Todos y cada quien en lo suyo estamos expuestos a las incorrecciones y, eso tiene una relativa importancia y la intención fuese corregirla, lo que sí define la actitud y sensibilidad social de un mandatario es el decir: “perdón, me equivoqué, volvemos a empezar de cero”.

Y reparar una falencia que, si viviéramos en una democracia PARTICIPATIVA, y no representativa, se trataría de un posicionamiento absolutamente normal el dar marcha atrás. Lo grave cuando se camina por el fino hilo de la equivocación y no se quiere reconocer.

Vuelva todo a cero Intendente, esto recién empieza. Súmese a la voz de la gente. Cuando los reclamos tienen sustento deben servirnos de reflexión.

Considerarse los dueños de la verdad absoluta, es uno de los más dañinos paradigmas que hundieron a este país. Anímese a tomarlo como una equivocación…    

Compartí este articulo