Me dijeron que en el tiempo de internet/ la “Webada” ganó en la red/ enredando a la política también/ aunque no lo puedas creer. Vamos a ver cómo es, la política en la web/ vamos a ver…
Escribe: Raquel Baratelli.
A nadie le sorprende que en estos tiempos de enredos internautas, la “Webada” haya llegado a todos los ámbitos de la vida; gente de todas las edades, seria y de las otras, quien más quien menos ha sucumbido a la tentación de usar las redes para andar “hueveando” en pos de divertirse y/o publicitarse a sí mismo, buscando seguidores; hasta la política ha encontrado su lugar, principalmente en tuiter, donde el “político argento” vuelca todos los dimes y diretes dignos de una opereta de cuarta que ha traspasado los límites de las campañas electorales, para convertirse en una constante lucha libre entre bandos contrarios, que nada tiene para sumar a la vida de los ciudadanos.
A ver, chicos, entendamos que “Webear” compartiendo las “huevadas” de los bandos tampoco suma. Meter a toda la política en el mismo saco sucio y roto es embarrar más la cancha, viejo, hay que despegarla de este enredo huevón que agrieta cada vez más.
La política es necesaria para ordenar la vida de las personas, la discrepancia y la discusión responsable de las ideas, contribuyen al desarrollo de proyectos indispensables para el futuro del país, la polarización de la política y el “político argento” “Webón” que sólo tira para su lado, atrasan.
Por eso, de cara al 2023, dejemos la huevada electoralista y usemos la neurona para proponer y ejecutar acciones que mejoren esta realidad adversa por la que atraviesa nuestro país, urge cerrar grietas con sensatez. Señor político, si es Ud. funcionario, gestione; si Ud. es de los huevones, cambie; si es de los que creen en las posibilidades de sus ideas difúndalas responsablemente. Sres. Ciudadanos, apostemos a la crítica constructiva.
En cualquier caso usemos la web para sumar y no sea huevón, no “webee”.


