ESI-TUCUMAN
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

Títulos y etiquetas.

Escribe: Raquel Baratelli

Cisgénero, transgénero, intergénero, agénero, trigénero, genderqueer. Homosexual, heterosexual, bisexual, pansexual, intersexual… ¡Un diccionario, por favor! ¡La ESI para adultos, ya!

Así estamos, chicos, en estos tiempos de diversidad, hay que desburrarse  un poco,  abrir la mente y por lo menos saber de qué se habla cuando se habla de género.  Es que para los pibes ”+50”, que crecimos en la tradición machista, conserva, represora  e intolerante, apegados al estereotipo “masculino-femenino”, criados en épocas en que el sexo era tabú y con el agravante de que nos cuesta cambiar las estructuras mentales, incorporar conceptos y retener palabras nuevas no resulta tan fácil. Discriminar “género”, de” identidad de género”, “expresión de género” y “orientación de género”, no es un tema menor, sobre todo para quienes creen que el género de una persona está definido por su sexo biológico y que éste determina su orientación sexual… Y vos que creíste que el problema era cuestión de vocales y de casilleros  “F”, “M” o “X” en el DNI.

Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Acá la cosa es que agiornarse incorporando las nuevas terminologías nos ayuda a ser más tolerantes y tolerados, como también a achicar brechas generacionales. Al fin y al cabo, viejo, más allá de las palabras, los subtítulos y las etiquetas no determinan quien es quien y aceptar  la diversidad sin juzgar a los demás por su aspecto u orientación sexual nos hace mejores personas, persones o personxs…  buena gente, ¡bah! 

Compartí este articulo