00
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

[Suena Rock] “Aprendizaje”, de Sui Generis, y la necesidad de superar la crisis educativa

“Y tuve muchos maestros de que aprender”

Escribe: Leo Muñoz.

Sui Generis fue la banda que tuvo a Charly García y Nito Mestre como integrantes nucleares, si bien hubo otros artistas (ocho en total), el dúo mencionado es la misma esencia de esta formación del rock temprano de la Argentina.

Charly en teclado, guitarra, voz y creaciones, más la típica voz de Nito, también con guitarra acústica y flauta, dejaron un registro de la más emblemática música adolescente de 1968 a 1975.

Publicaron tres álbumes: “Vida” (1972), “Confesiones de Invierno” (1973), “Pequeñas Anécdotas de las Instituciones” (1973).

Además, grabaron durante sus conciertos despedida las dos partes de la película “Adiós Sui Generis”.

Hubo algunos reencuentros en 1980, 2001 y 2013, grabando en el 2000 “Sinfonías para adolescentes”.

Aprendizaje

La belleza simple de una sensación adolescente sobre la escuela y el aprender en la vida, encuentra una lograda expresión en la letra de “Aprendizaje”, composición que figura en el segundo álbum de 1973.

Contrapone la idea que “nadie se animó a decir una verdad” a la vida con “años de aprender” y al hijo que traerá “nuevas respuestas para dar”.

La formalidad de la sociedad y la educación son el blanco de la letra, es más, dice “me aplazó la formalidad” y “nunca me gustó la sociedad”.

Es interesante destacar también a los maestros sin compromiso con los alumnos, reducidos a su “ciencia y el deber”, a los que la canción castiga con su miedo tonto a decir la verdad. La Argentina violenta de los 70 se refleja con estas expresiones, en tiempos inciertos de nuestra Patria.

Educación

La educación en Argentina marcó caminos a seguir con la Ley 1420 (1884) de educación gratuita, gradual y obligatoria, llegando a una escolarización real de la niñez del país, respondiendo a los graves porcentajes de analfabetismo de su tiempo.

Otro paso fue la Reforma Universitaria de 1918, la que allanó la llegada masiva a los claustros.

La actualidad del sistema dista mucho de ser óptima, cada vez más horas y días de clase que no alcanzan para resolver el empobrecimiento educativo general, sueldos vergonzosos para los docentes, políticas de estado que convierten gran parte de la escuela pública en guardería hasta la adolescencia, escuelas en la que se licuan los niveles de exigencia académica robando a los jóvenes una educación que los dote de herramientas positivas para el desempeño laboral y vital.

El precio que la República Argentina está pagando por esto es muy alto, alarmantemente grave. No habrá un país sano, fuerte, estable, sin proyecto que incluya la educación como formadora y liberadora de mente y espíritu, dándole el lugar primario que le corresponde para, al menos, la mera supervivencia social digna.

Sin educación adecuada seguiremos tratando traumatismos de cráneo con aspirinas y cascos, pero no terminaremos con los mazazos que golpean la cabeza de los argentinos.

“Aprendizaje” (Sui Generis)

Aprendí a ser formal y cortés
Cortándome el pelo una vez por mes
Y se me aplazó la formalidad
Es que nunca me gustó la sociedad.

Viento del sur, oh lluvia de abril
Quiero saber dónde debo ir
No quiero estar sin poder crecer
Aprendiendo las lecciones para ser.

Y tuve muchos maestros de que aprender
Solo conocían su ciencia y el deber
Nadie se animó a decir una verdad
Siempre el miedo fue tonto.

Y el tiempo traerá alguna mujer
Una casa pobre, años de aprender
Como compartir un tiempo de paz
Nuestro hijo traerá todo lo demás
Él tendrá nuevas respuestas para dar.

Compartí este articulo