Escribe: Cristina Pablos.
República es una forma de gobierno que se opone a otras formas autoritarias. Las naciones que se rigen por estas formas de gobierno presentan las siguientes características: sistema político basado en el recupero de las leyes, hay una división de poderes para evitar cualquier forma de autoritarismo; hay respeto a las libertades individuales de pensamiento y de expresión. El término república proviene del latín “res pública”: lo que pertenece a todos. La República está íntimamente ligada a la Democracia.
Nosotros tenemos un sistema presidencialista de gobierno; la Constitución establece la división de poderes entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. El Jefe de Estado-Presidente- representa formalmente al país, es parte activa del Poder Ejecutivo como Jefe de Gobierno y es elegido directamente por los ciudadanos, lo mismo que los Legisladores, a través del voto popular en elecciones libres. El Congreso concentra el Poder Legislativo, sin perjuicio de las facultades que, en materia legislativa posee el Presidente: dictar DNU, declarar el estado de sitio- con la aprobación del Congreso en un lapso de 5 días-conceder indultos.
Las desventajas del sistema presidencialista son: 1) menor representación del conjunto social en la medida que las decisiones no sean consensuadas en muchas ocasiones; si el partido gobernante tiene mayoría en el Congreso, este actúa como una escribanía del Ejecutivo. 2) Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la medida que el Congreso no puede cambiar el Poder Ejecutivo, adoptando la moción de censura sólo a través de un juicio político. 3) Tendencia al bipartidismo como su forma más estable debido a la necesidad de financiación y la falta de identidad política.
La Argentina, país soberano, adoptó como forma de gobierno la republicana, representativa y federal; el Estado Nacional convive con las demás provincias que son autónomas. El Presidente también es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
La democracia es inherente a la república. Aunque imperfecta es la mejor forma de gobierno para garantizar un perfecto reconocimiento del otro y escuchar sus propuestas.
Desde 1983 la “democracia recuperada” ha agravado terriblemente la situación económica con las terribles secuelas del incremento de la pobreza.
Son 3 los elementos constitutivos de una república democrática: 1) La moneda: en estos momentos nuestro peso está totalmente devaluado. 2) Las Fuerzas Armadas: nunca más debilitadas; el país carece de una política de defensa nacional. 3) El idioma: está siendo bastardeado desde las más altas esferas promoviendo el “lenguaje inclusivo”.
La decadencia de la República Argentina es para asombrarse pero no es ningún misterio: ha sido gracias a los políticos de los últimos 70 años y del mismo pueblo que los sigue eligiendo. Eso nos lleva a vivir en esta “República de Morondanga”, como dice la Vicepresidente. Y en esta “República de Morondanga” hay docentes como Laura Radetich que “debatió” con un alumno que no pensaba como ella, a los gritos, humillándolo y con palabras groseras.
Como ex docente no me imagino a algún profesor de mi época tratando así a un alumno.
¡Qué tristeza!


