Escribe: Cristina Pablos.
Indudablemente que la paga el pueblo, la clase política toda está exceptuada, obviamente.
Veamos: Aerolíneas Argentinas tiene 12.000 empleados y cancelaron vuelos porque 1.200 estaban aislados; una buena caja de la Cámpora que significan millones de pesos de pérdida por día al país.
El presupuesto para ambas cámaras del Congreso es de 470 millones de dólares, cada representante cuesta al país 1.428.571 dólares por año. Eso incluye asesores, cattering, peluquería propia, pasajes aéreos y terrestres, hoteles 5 estrellas, choferes y un plus por desarraigo. Después de finalizado su mandato, cada representante puede seguir usando la peluquería y el comedor del Congreso. 1.740 personas trabajan allí (300 personas en total trabajan en el Senado Español); tienen 20 asesores cada senador y 8 cada diputado. El presupuesto del Senado aumentó un 86% en 2022.
En la Biblioteca del Congreso trabajan 1.700 personas, 80% más que en 2004, en plena era digital. CFK cobra su jubilación como presidente y la pensión de Néstor Kirchner.; un total de 24.000 dólares mensuales, más la indemnización de 1.200 dólares: 100 salarios mínimos. Argentina es el país del Cono Sur primero en el ranking de corrupción. Las causas tardan años sin ser juzgadas y, generalmente, prescriben.
El Ministerio de la Mujeres, de Gómez Alcorta, tiene un presupuesto para 2022 de $10.686 millones, 72 % más que en 2021, cuenta con 195 empleados que significan $1.479 millones; en 2011 tenía 88 empleados. Lo que gastan en ese Ministerio es igual a 320.000 jubilaciones mínimas, pero…el número de feminicidios crece.
El Ministerio del Interior gasta $ 9.013 millones, en 2020 habían gastado $ 3.335 millones (la inflación, claro). La deuda externa durante el gobierno de CFK fue de 76.000 millones de dólares, 26.000 millones de dólares durante el gobierno de Macri (antes de ir al FMI) y 57.000 millones en lo que va del gobierno de Alberto Fernández, este gobierno subió la deuda el 13 % más que el gobierno anterior. Alberto Fernández es el presidente que más DNUs firmó. En 2021 se radicaron en Uruguay 12 familias argentinas y varias empresas.
$16.000 es la remuneración que cobran los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, no todos cumplen con las 4 horas de trabajo. Se pierden 14 millones de kilos de aceitunas en Catamarca y La Rioja por no conseguir cosecheros, otro tanto sucede en Mendoza con la uva, sólo un datito. 300.000 son los planes que maneja el Movimiento Evita, con representantes en el gobierno: es el grupo con más beneficiarios, el gobierno ha dicho que no los ampliará. Actualmente hay 1.200.000 planeros, muchos denuncian que los obligan a ir a marchas o piquetes, so pena de quitarles el plan. Polo Obrero maneja 200.000 planes. Hay 5 grupos piqueteros oficialistas y 10 opositores. Es decir, 6 millones de trabajadores aportan para casi 20 millones de planes.
Párrafo aparte merece la situación en Corrientes y un ministro de Medio Ambiente (está bien dicho Medio porque es para la mitad que piensa como ellos) que sobrevuela muy cómodamente la zona en helicóptero y un presidente que ataja (o no ataja) penales en la playa. Todos los miembros de este gobierno, sin excepción, son despreciables.
La gente trabajadora ha adoptado una actitud pasiva y resignada. ¿Hay dos Argentinas o a mí me parece?


