“…siglos recorriendo sin laureles trasnochados espineles…”
Escribe: Leo Muñoz
Espineles
En Youtube, Felipe Pinto recupera la historia de esta canción correntina de labios de su autor, Cholo Aguirre.
Un amigo de Aguirre lo invita a su casa en la ciudad de Corrientes, visitando luego el cantautor, Paso de la Patria, lugar cercano donde los humildes pescadores tendían los espineles.
Un espinel es un alambre de hasta 100 metros con numerosas líneas y anzuelos de variadas dimensiones y carnadas, según la presa buscada. Con la caída del sol la imagen de los que tiran sus espineles se multiplica, así como sus esperanzas de buenas capturas.
La pesca artesanal por siglos fue el modo de supervivencia de muchos habitantes del litoral, ya en el Paraná como en el Uruguay.

Los surubíes son peces que alcanzan los 80 kilogramos, aunque los pescadores hablan en ocasiones de pesos superiores, lo que es de cuidado para sacar del agua esta preciada presa.
Todo pescador sabe de madrugadas esperando el pique, del golpeteo del agua en la canoa o el bote, de amaneceres silenciosos, del despertar del bicherío, de los aromas profundos del río, el barro, el silbar del viento en los árboles.
Algunos autores logran cambiar en versos estas sensaciones, coronando con arte musical lo que ha vivido.
- Mirá el video:
Pues si no entran, no canto
En cierta ocasión el Cholo fue invitado a cantar en una fiesta en Paso de la Patria, le sorprendió los cambios del lugar, así como las decenas de personas sencillas que se encontraban sin poder acceder a la celebración.
A continuación, transcribo el diálogo del artista con el empresario organizador ya en el escenario:
“Micrófono en mano, saludé al público y pregunté al empresario porque no entraban los de la puerta.
– ¡Porque esa gente no pinta para nada aquí! me contestó.
– Pero esta es la gente a los que les dediqué mi canción, le respondí.
– ¡Sí!! Pero… no tienen para pagar la entrada…
– Eso corre por mi cuenta, déjelos entrar…
– No! -dijo él- El que manda aquí soy yo y no entran.
– Pues si no entran… ¡no canto!
Ante la posición del artista el empresario debió ceder. Finalmente, y con el ingreso de los pescadores, los habitantes del río, Aguirre realizó la presentación.
Mirá el video:
“Trasnochados Espineles” (Cholo Aguirre)
Yo que estuve en Paso de la Patria
Donde el cielo está en la copa
De los árboles en flores
Pude ver de cerca la esperanza
Dibujándose en el rostro
De los pobres pescadores
Llevan a flor de agua su cantar
No ambicionan más que su existir
Siglos recorriendo sin laureles
Trasnochados espineles
Encarnados con patí
Cuidado el aparejo, pescador
Tal vez está enganchado un surubí
Que ganas de gritar
Que yo también nací
En la ribera azul del Paraná
Cuidado el aparejo, pescador
Tal vez está enganchado un surubí
Que ganas de gritar
Que yo también nací
En la ribera azul del Paraná
Salta juguetón algún dorado
Espejismo de oro y plata
Por la magia del verano
Toque de misterios en el río
Cuando llega sobre el eco
Cabalgando un alarido
Suena un acordeón en chamamé
Paso de la Patria guaraní
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país
Cuidado el aparejo, pescador
Tal vez está enganchado un surubí
Que ganas de gritar
Que yo también nací
En la ribera azul del Paraná
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país


