Escribe: Leo Muñoz.
Piero
Nacido en 1945, la carrera musical de Piero inició en 1964. Especialmente entre 1970 y 1972 lanzó una serie de canciones con profundo sentido humano y social, entre ellos “Juan Boliche”, “Pedro Nadie”, “Valdemar el brasilero”, entre otros éxitos como el movilizador “Mi Viejo”, del álbum del mismo nombre de 1969.
Activista social también participó del cine y televisión. Las canciones de contenido político tuvieron importante repercusión, tal el caso de “Para el pueblo lo que es del pueblo”.
Las tres B
El espacio cantado por Piero y tantos artistas de distintos géneros musicales se caracteriza como el lugar donde habitualmente el hombre se detiene a tomar la copa, o varias, antes o después de trabajar, o simplemente en el tiempo libre, solo, acompañado, con el vaso de vino, la cerveza, el vermouth.
Escena de repetidos escenarios, bares, boliches, buffets. Los tres lugares responden a la definitiva característica de beber, moderadamente, así como hay quien en su devenir es atrapado por el alcohol, refugio, escape, o simplemente la nada de la mirada vacía, corazón golpeado.
Bares históricos de Villa María
Acompaño con una muy incompleta lista de bares que perduran en la memoria, de los cuales apenas unos muy pocos continúan en función. Por afecto inicio con el Barrio Lamadrid con el Ferreira, Tufí, Gómez, Rojas, Tello, Alumni, Los Peregrinos, Verdú, Montenegro.
La Herradura en el Brown, Perossi en el Ameghino, Club Villa Carlitos, Casasnovas en el Mariano Moreno, El Altillo, Aquino.
En el Centro Sur, el Achilli, Cuki, El Dardo. En el Centro Norte, el de Marchetti, Quinino, la leyenda: el Bar Monta.
Clubes con buffets de visitas recurrentes en otras épocas, algunos mantienen ese perfil, como el Huracán, Agrario, Defensores de la Boca, Club Boca, Junior y San Lorenzo de Las Playas.
Tantos hubo, pocos quedan, pero porfiadamente resisten y se perpetúan en cada vaso de vino.

“Juan Boliche” (Piero)
El hombre llegó al boliche
Su ginebra se pidió
La miro bajar despacio
La tarde se acomodo
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
El hombre se llama Juan
Tiene la mirada turbia
Siempre va muy inclinado
Como volviendo al pasado
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Tengo una vida de pobre
A veces lamenta Juan
Apenas me pago el vino
Yo nunca puedo invitar
Pero Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
tengo la vida vieja
A veces lamenta Juan
Trabajé hasta jubilarme
Pero nunca sobró pan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Tengo una vida de pobre
A veces lamenta Juan
Apenas me pago el vino
Yo nunca puedo invitar
Pero Juan Boliche
Juan Boliche, Juan
Juan Boliche
Juan Boliche, Juan


