“…y si muero como partisano entonces me deberás enterrar.”
Escribe: Leo Muñoz
Partigianos
Durante la ocupación de Italia por tropas del III Reich al romperse la alianza ítalo-germana entre 1943 y 1945, la actividad de los “partigianos” (partisanos) fue intensa, reuniendo en sus filas anarquistas, comunistas, socialistas, liberales y otros voluntarios, enfrentando a los ocupantes y las tropas que aún respondían a Mussolini.
“Bella Ciao” se convirtió en el himno de la resistencia partisana, siendo cantada por ellos, con el tiempo se convirtió en ícono de movimientos revolucionarios y resistencia, especialmente de orientación marxista y anarquista.
En los Arrozales
En el norte de Italia se cultiva arroz, el trabajo en las plantaciones era de las mujeres, algunas versiones sostienen que el origen de “Bella Ciao” es en este lugar, cuando las trabajadoras la usaban para protestar de la ruda tarea en los arrozales.
Otras fuentes indican que el canto de las mujeres del arrozal es posterior a la Segunda Guerra Mundial. La serie “La Casa de Papel” rescató la canción, exponiéndola al público mundial, llegando a muchos que no la conocían.
En Primera Persona
Don “Pierino” Gardella, vecino de Villa María desde fines de los 40, emigró desde Italia, donde fue parte del ejército de su país. Tomado como prisionero luego de la ruptura ítalo-germana, estuvo en un campo de concentración para prisioneros de guerra en Alemania.
Allí se organizaron nuevas unidades para combatir bajo la figura del “Duce”, a poco de haber retornado a Italia, desertó como muchos, uniéndose a los “partigiani”.

En su relato no está ausente “Bella Ciao”, así como el recuerdo de las mujeres trabajando en los arrozales de su tierra natal. Finalizada la guerra y con 23 años embarcó hacia Argentina, trayendo consigo los difíciles recuerdos de la guerra.
Logró hacer suyo este nuevo terruño, construir una familia y convertirse en un reconocido comerciante local. No deja de relatar sus vivencias con nitidez, destacando fechas, lugares, nombres e imágenes con precisión, a más de 70 años del final de la guerra.

“Bella Ciao” (Canción Popular Italiana)
Esta mañana me he levantado,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao!
(Adiós bella)
Esta mañana me he levantado
y he descubierto al invasor.
Oh compañero, quiero ir contigo,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
oh compañero, quiero ir contigo.
Porque me siento aquí morir.
Y si muero como partisano,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
y si muero como partisano
entonces me deberás enterrar.
Entiérrame en la montaña,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
entiérrame en la montaña
bajo la sombra de una bella flor.
Y todos aquellos que pasen,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
y todos aquellos que pasen
me dirán “que bella flor”
Ésta es la flor del partisano,
oh bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Ésta es la flor del partisano
que murió por la libertad.


