arton174108
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

Hay que pasar el invierno.

“Lamentablemente, nuestro punto de partida es muy bajo. Muchos años de desatinos y errores nos han conducido a una situación crítica. Es muy difícil que este mes puedan pagarse los sueldos de la administración pública…Las medidas en curso permiten que podamos lanzar hoy una nueva fórmula: hay que pasar el invierno” (junio 1959- Álvaro Alzogaray, ministro de Economía bajo la presidencia de A. Frondizi). La frase quedó eternizada como sinónimo de ajuste y políticas en contra de los trabajadores. Ese año la inflación superó el 120% y $1 era igual a 9,39 dólares.

Escribe: Cristina Pablos.

Actualmente, en Argentina, tenemos la delincuencia organizada más grande del planeta. Ahora el cartel de Sinaloa y el de Jalisco y otras organizaciones criminales de Brasil, están trabajando en Argentina. Hay 45 acciones anti mafias que en Argentina no se toman. Continúa la ausencia del Estado para contener el narcotráfico, al contrario, se lo oculta o se lo apoya. El sistema carcelario no funciona como debería; las cárceles están en manos de los delincuentes. La delincuencia organizada va a terminar con inestabilidad política. El consumo de drogas es un asunto de salud pública al que el Estado no presta atención. Aunque muchos opinan que es más grave la trata de personas.

Macri dejó 12.316 millones de dólares de reservas en el Banco Central, las reservas actuales son de -4.979 millones de dólares. Alberto Fernández le debe al Banco Central 5.000 millones de dólares. En lo que va del año el Central vendió 2.717 millones de dólares.

El presidente le pidió a Biden 10.000 millones de dólares.

El gobierno le pagó a los bancos 7,8 millones de  las Lelic ( con dinero de los jubilados). El Banco Central perdió 1.800 millones de dólares en marzo.

En marzo 2023 se nombraron 128 funcionarios públicos: 84 en Justicia, 16 en Seguridad y 21 en el Sedronar.

Las cifras del Indec indican que,  en los últimos 6 meses de 2022 hay 39,2 % más de pobres, 18.000.000 de personas (la población de Chile). El sueldo promedio mensual de un argentino es de 200 dólares, hay personas que ganan 2 dólares por día: se crearon 1.300.000 nuevos pobres en 6 meses. Según el Indec el ingreso promedio de un trabajador es de $83.000 con una canasta básica de $300.000 para no caerse de la clase media. Hay 3 millones de pobres más desde que asumió este gobierno; 5 nuevos pobres por minuto.

Argentina es el tercer país del mundo con mayor inflación en alimentos, después del Líbano y Zimbawe.

El 54% de los menores de 14 años son pobres (6 millones) y la indigencia alcanza al 8,1 % de la población.

Le pido perdón al lector por tirarle todas estas pálidas, que son la realidad que todos padecemos. Lo hago al solo efecto de que, con el próximo gobierno, tengamos la misma paciencia que hemos tenido con éste, porque serán muchos los inviernos que tendremos que pasar si queremos que el país sea la potencia que se merece y nos merecemos y que el populismo pulverizó.

Compartí este articulo