Autotune2
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

En voz alta… tiempos que cambian.

Escribe: Sergio Castro.

 Hoy la música se ve primero y luego se escucha… la industria de la música ha entrado en un laberinto difícil, donde los mismos artistas, se ven enredados, la imagen es un escudo perfecto para quien canta “machomeno”… que abundan…las letras de las canciones “que pegan”, están muy lejos de “Ojalá” de Silvio Rodríguez, lo arreglamos con algunas fotitos en las redes y algún cirquito que de vueltas… primero vendemos la imagen… la música que hacés la arreglamos… después lo vemos…

Nunca antes los autotunes habían tenido tanto laburo…  y cuando vamos en vivo… la idea es que la cosa tenga “punch”… “power”…  hace muchos años un baterista muy jovencito  de una figura folclórica importante de aquel momento … me dijo… “y… si no tenés una banda con un buen batero… fuiste”… la verdad… tenía razón… muchos años antes…

Bien… ahora no alcanza con un buen batero… y ya “nuestras figuras” no saben que hacer para sostenerse…  que temas cantar… que letras componer o “rapiñar” alguna idea de algún lado… que sea tendencia… los productores actuales y mas aún aquellos que “ponen el billete”, ni por asomo se arriesgan a una propuesta de dudosa aceptación popular… en épocas pasadas, me consta, algún que otro productor, “se jugaba” con algún gusto propio sabiendo que comercialmente tenía todas las de perder…  esos productores ya han desaparecido algunos físicamente y otros se han retirado de la industria… y es casi seguro, que hoy no lo harían…

Los músicos “top”, que tienen sus contratos con las compañías discográficas importantes, deben mantener una infraestructura monumental, donde muchas familias viven de ellos, si no laburan no comen entonces el stress de hoy es muy diferente al de otras épocas…

Centrándonos en el palo del folclore, el Chango Nieto se murió y nunca hizo otra cosa diferente… se colgaba el bombo, se ponía el traje, cerraba los ojos y subía a cantar… con esas herramientas se mantuvo una pila de años… hoy no sobreviviría mas de un año…

Para quiénes tenemos que cantar?  que arreglos hacer…? hay muchos de ellos que si no fuerzan una sonrisa… se los ve aburridos… hay uno muy muy conocido, que tiene programado hasta el momento en que va a mirar a la pantalla, sonreír  y desprenderse la camisa…para que las chicas griten a rabiar,  lo hace siempre en el mismo minuto de sus shows… lo tiene guionado …  seguramente “coucheado”, un término absolutamente modernoso, que los Chalchaleros si volvieran, no entenderían de qué se trata…

Mientras tanto y afortunadamente, hay una gran cantidad y calidad de músicos “under”, un término ya viejo también, que apuestan a lo suyo, por fuera de la industria, saben perfectamente, que la música que hacen jamás interesará a la industria (nunca digas jamás)…

Y siguen laburando mucho, buscando y experimentando, y algo saludable también esta ocurriendo en esta mezcla de peces en ríos turbulentos, el “género” musical esta desapareciendo, la música es una sola, que un músico mire por sobre el hombro a otro por la música que hace, es algo ya pertenece al pasado, la música si esta bien hecha, bien tocada, bien producida, bien cantada, rompe con cualquier debate. La música es emoción pura y sobe eso no hay discusión posible… aún el músico mas exquisito y exigente, si le cantás el tema que escuchaba su viejo, o cantaba su madre, no te analizará nada… se olvidará de todo y disfrutará ese momento como único…… 

…de todas maneras… todo no es tan grave…

Nada es más simple

No hay otra norma

Nada se pierde

Todo se transforma… y lo que cambió ayer…

Tendrá que cambiar mañana…

Compartí este articulo