Hector-Cavagliato-Anfiteatro-1536x1208
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

El Tren de la Noticia lo llevó de viaje: Se nos fue Héctor Cavagliato.

Se subió al Tren de la Noticia y se fue de viaje. A los 86 años, dejo de existir Héctor Cavagliato, una figura destacada del periodismo y la comunicación de Villa María. Profundo pesar por la muerte de quien fuera un pionero y gran hacedor en el universo de los medios. Lo recordamos con esta nota publicada hace dos años, donde se repasa parte de su historia profesional.

Escribe: Gabriela Beck.

En los años 60 incursionar en el mundo periodístico, tanto escrito como radial, era toda una odisea, ya que la tecnología no abundaba como en la actualidad.

Héctor Cavagliato, ampliamente reconocido por sus programas televisivos y radiales, y con una enorme proyección en lo escrito, con casi tres décadas al aire, nos relató algunos emprendimientos que realizó siendo muy joven. Algunas de esas empresas marcaron una época, como la revista “Impactos Deportivos” o sus inolvidables incursiones en la pantalla chica de Canal 2 Var Cin. Por entonces se conformó en un pionero en diferentes vertientes comunicacionales.

Principios de los años 60, un joven Héctor Cavagliato, mientras administraba junto a su hermano una bicicletería y pensaba en cómo ampliar el mercado de ventas en la región, ideó una revista deportiva.

Con mucho esfuerzo y todavía más osadía, nació la publicación que llevaría el nombre de “Impactos Deportivos”. Lo acompañaban entre otros, Honorio Humberto Lachini; Héctor Bernaus; Martín Sánchez y Héctor Paredes.

Héctor, pionero en el Festival de Peñas, también como conductor.

Con la mirada de los avances tecnológicos de estos tiempos en cuanto a diseño e impresión, esa publicación se confeccionaba con medios bastante rudimentarios.

Aunque eso no impidió que fuera una revista que se editara por entonces unos tres o cuatro años consecutivos.

Otro gran desafío que fue reconocido en el orden provincial aludía a que estableció una comunicación entre todas las canchas. Muy temprano recuerda que “en una moto con un carrito atrás llevaba las bocinas y los equipos que en red trasmitían desde las canchas de Central Argentino; La Placita; Alumni y la desaparecida Sarmiento…”.

Volviendo a la revista afirma que “Salía todos los martes y tenía unas 30 páginas. La escribía yo mismo en hojas de escribir, tamaño oficio, con stencil. Utilizaba una máquina Olivetti, aunque tenía un teclado más chico que el habitual. La realizábamos en San Martín 308, donde teníamos la bicicletería. La revista reunía datos de fútbol, ciclismo y cuanto evento deportivo se hiciera en la ciudad y la zona”.

Según Cavagliato en un momento tuvieron que imprimir unos 1500 ejemplares.

Aquella vieja publicidad Cylter

Otro marco comunicacional sería encargarse de la publicidad Cylter que funcionaba en San Martín 128. Era una radio de circuito cerrado, que disponía varios parlantes ubicados estratégicamente sobre los frentes de distintos comercios del casco céntrico.

“Un caso anecdótico que recuerdo sucedió cuando mataron a John Fitzgerald Kennedy, en noviembre de 1963. Alcancé a escuchar la noticia en Radio Rivadavia mientras iba cerca de las vías y fui corriendo a donde emitíamos. Nos encargábamos de hacer emisiones entre las 10:45 y las 12:30, mientras que el horario vespertino era de 17 a 21. Allí el encargado del lugar era Don Julián Liza, quien prendía los equipos para transmitir”.

“Cuando llegué era mucho más temprano de las 5 de la tarde, entonces le dije que prendiera todo que haríamos una emisión especial porque habían matado a Kennedy. Si no me equivoco con la música de fondo de Wagner, el tema Cabalgata de las Walquirias, empezamos a dar la impactante noticia. Como no era un horario habitual de transmisión, varios empezaron a acercarse a los parlantes para escuchar lo que había sucedido”.

Fútbol con equipo de radioaficionados

“El Sr. Palmero fue de gran colaboración por entonces, que nos ayudaba con los equipos. Le dimos por nombre Servicio General Compartido y fue otra proeza. Hemos llegado a ser escuchados por radioaficionados de Brasil, que luego se contactaban con nosotros para decirnos que nos escuchaban todos los domingos”.

«Relatábamos partidos de River, Alumni, Alem, entre otros y hasta viajábamos a la zona. Una vez cuando iba en motoneta para el lado de Ausonia, me accidenté con la moto y uno de los equipos quedó totalmente destrozado. Habíamos realizado hasta antenas para desplegar y comunicarnos, algo muy curioso para la época”, evocó el comunicador.

Aparentemente toda esa incursión radiofónica se terminaría cuando llegó a la ciudad el equipo de Newell´s desde Rosario para jugar un partido con un equipo villamariense.

“No recuerdo si era un combinado local con jugadores de varios equipos, pero la cuestión es que terminamos perdiendo como 15 a 0. Nosotros nos despachamos con una crítica por la abultada diferencia y se ve que eso no cayó bien. La cuestión es que después nos terminaron revocando los permisos de transmisión y no lo pudimos realizar más”.

Habrá que señalar su paso en la construcción del Anfiteatro donde junto con el profesor Daniel Baysre hicieron una revista de la comisión con el objeto de reunir fondos.

Luego su voz fue una de las primeras en brotar en el óvalo de cemento con sillas de latas (1968).

Héctor trasmitía en circuito de Canal 2 los grandes campeonatos de Baby Fútbol; su noticiero en la pantalla chica local; la Justa del Saber, convocantes de multitudes.

Sería simplemente imposible compendiar todas sus actividades por la multiplicidad de las mismas.

Más tarde ganaría el éter con un programa que perduró durante muchos años, “El Tren de la Noticia”.

Incansable, activo y siempre comprometido con su pasión sin dobleces. No se podrá dejar afuera de este compendio lo que implicó su pluma para el Golf local y el automovilismo que lo llevó a recorrer las competencias más importantes de Fórmula Uno en el orden mundial desde donde transmitió para una radio de Rosario.

Héctor logró recorrer un profuso camino en el periodismo. Reconocer su labor es casi una obligación profesional por el camino que dejó abierto.

Nuestras condolencias a familiares y amigos.

Compartí este articulo