“La memoria pincha hasta sangrar a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento.” León Gieco
Escribe: Cristina Pablos.
La Ley del Té fue una ley promulgada en el Parlamento Inglés, en 1773, que permitía a la Compañía Británica de las 13 colonias de Norte América vender el té sin pagar impuestos. Como consecuencia, la ciudadanía se levantó en el “Motín del Té” que finalizó con la instauración del Primer Gobierno Democrático en EEUU, dividido en 3 poderes y regido por una Constitución inspirada en los ideales de la Revolución Francesa (esa que, para CFK, es obsoleta).
No habrá ningún porvenir para Argentina si los republicanos no terminamos de entender qué valores representa el peronismo. “El peronismo convirtió a un país del 1er mundo en uno del 3ro.”(V. Llosa). El resultado de la combinación entre subsidios y consumo sin inversión es la disminución de la riqueza.
Durante los primeros 9 años del gobierno de Perón Argentina retrocedió del 6to al 15º lugar en el PBI per cápita mundial. El peronismo siempre se encargó de “castigar” no de “hacer crecer” a los sectores productivos. Para 1952 (gob. de Perón) la existencia del oro y las divisas extranjeras habían descendido al punto de no poder cumplir con los pagos en el exterior; es entonces cuando nacen las leyes 12830 y 12893 para combatir el Agio y Especulación (el control de precios de Feletti). Fue Perón quien pidió el primer préstamo a EEUU, a la Eximbank, por 125 millones de dólares, obligando al pueblo a una economía de guerra. El de 1950-52 fue el primero de los grandes ajustes peronistas.
Es decir, los ajustes y la inflación no son nada nuevo: los últimos 2 años el asado subió el 235%, de enero a junio se trabaja para pagar impuestos, una Pyme necesita 800 hs. de cada trabajador para el Estado, Brasil, 200, en una semana solo jueves y viernes NO se trabaja para el Estado. Aun así tenemos más inflación que Ucrania, en guerra. La inflación de marzo en Ecuador fue de 0,8% aquí de 6,7%.
El vademécum impositivo es el siguiente: Hay 165 impuestos (20 más con este gobierno), que desglosados son: 41 tributos nacionales, 26 provinciales y 98 tasas municipales. En cuanto a libertad económica para hacer negocios estamos en el puesto 144 (incluyendo respeto a la ley, regulaciones), Nicaragua está en el 122 y Senegal en el 88.
La corrupción estatal se lleva entre el 8 ó 9 del PBI. ¿Y si prueban con achicar el Estado y al sacrificio lo hacen los políticos? El 82 % de los empleados son estatales y funcionarios que ganan: Cerrutti: $365 mil, Volnovich: $600 mil, un legislador: $357 mil, CFK: más de $3 millones. Un jefe del Ejército: $200 mil, un colectivero: $80.000, un enfermero: $46.000, una empleada doméstica: $26.000 y…un jubilado:$ 32.000 con una canasta básica que ronda los $90.000. La deuda pública de los últimos 3 meses es de: $9.700 millones.
La voluntad de los argentinos está quebrada, con desazón, desencanto e incertidumbre. ¿Cómo no va a salir a la calle si no ve un futuro? Junto con el campo, que marchó contra las retenciones, el pueblo marchó reclamando respeto a las instituciones que una Vice quiere ignorar en beneficio propio; no sabemos si le dará resultado pero, seguramente, ya está maquinando su próximo plan. Se notó una diferencia entre la marcha del 23 A y las de los piqueteros: al concluir la desconcentración no había un solo papel en las calles. Hay algo que marca la diferencia: educación y civilidad.


