000
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

El gobierno en campaña: ”Atrapados sin salida”

Escribe: Cristina Pablos.

El gobierno, a través de su ministro-candidato, Sergio Massa, está participando de esta campaña electoral hasta octubre. Corre con ventaja porque cuenta con el aparato y ¿los fondos? para hacerlo.

Los anuncios del Massa- ministro favorecen al Massa-candidato. Por ejemplo:

1) $ 3 billones es lo que cuesta a los argentinos la rebaja del impuesto a las ganancias – 1 punto del PBI- ¿no podría haber puesto un límite menor? Si la mayoría de los “trabajadores” no llegan a $600.000 de sueldo; esta rebaja, según algunos economistas, puede producir hiperinflación. No olvidemos que el  que impuso el impuesto a las ganancias fue Perón. Argentina debe más de $150 millones a Paraguay, país con el que estamos en conflicto por la hidrovía. Debemos 16.000 millones de dólares a YPF por una estatización mal hecha de Kicillof.

2) Aumento de bonos a los jubilados hasta diciembre…y después ¿qué?

3) la deuda acumulada con importadores es de 15 mil millones de dólares pero el BCRA la pateó para el próximo gobierno.

4) Tolosa Paz repartió “platita” entre los planeros.

5) nombraron más de 996 nuevos cargos en planta permanente en el Estado, 733 en Medio Ambiente. En Economía también hay un festival de nombramientos.

6) el ministro de Obras Públicas, Katopodis, se auto gestionó un paro entre los trabajadores de la construcción, de media hora, al que se plegó también Alberto Fernández, para “advertir” sobre el peligro Milei.

7) Massa prometió sortear autos, motos y electrodomésticos (que pagaremos nosotros) entre los comerciantes que descuenten el IVA a los alimentos.

8) prometieron regalar terrenos con todos los servicios (un punto para Grabois).

9) el gobierno puso límite no solo a la exportación de carne sino también a la producción: carne más cara.

10) impuso una quita de retenciones a los lácteos por 90 días (todas medidas hasta que termine esta gobierno.

11) el ministro-candidato giró $72.000 millones a AYSA  (con su esposa al frente de la misma).

12) Massa, para desplazarse por las provincias alquila 18 autos de alta gama que nos cuestan $15 millones.

13) el mismo Ministerio de Economía medirá la inflación “semanalmente”, no lo hará el INDEC.

Los gastos del Estado no se recortan. En 2017 el salario mínimo equivalía a 500 dólares, en 2023 equivale a 150 dólares. En caso de dolarización (como dice Milei) si Ud gana $300.000 pasará a ganar 90 dólares.

Margarita Barrientos, que da de comer a 3.800 personas, no recibe un peso del Estado por simpatizar con Macri; la ideología antes que las necesidades. Las medidas del gobierno fomentan el empleo en negro, la CAME se ve complicada con estos aumentos.

Estamos viviendo un gran ajuste. Estamos como la rana cocinándonos a fuego lento. Nadie sabe qué vendrá después, gane quien gane.

Compartí este articulo