“Para concebir una perfección se requiere cierto nivel ético y es indispensable alguna educación intelectual. Sin ellos pueden crecer los fanatismos y las supersticiones”. José Ingenieros “El hombre mediocre”
Escribe: Cristina Pablos.
Si bien es cierto que la educación, en Argentina, estaba siendo deficitaria, viene en caída libre a partir de la pandemia: más de un año los colegios cerrados y, convengamos que por zum, los que tenían, NO se aprende; se aprende a través del contacto con el docente y socializando con los compañeros, no se aprenden solamente contenidos sino reglas de convivencia, que tanta falta nos hacen a los argentinos. Un millón de alumnos no ha vuelto a las aulas o bien porque tuvieron que salir a trabajar o porque se desincentivaron
Un Centro de Estudios, dependiente de la Universidad de Harvard, se trasladó al Uruguay porque no conseguía aquí personal trilingüe, que es lo que se necesita en el área económica (Bueh, tenemos un Canciller que no sabe Inglés). Argentina invierte sólo el 0,5% del presupuesto en educación siendo que el conocimiento es 4 veces más importante que los recursos naturales de un país. Así como la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra a fines del 1700 y principios del 1800, llevó los cambios hasta a la educación, esta época, acelerada por la pandemia y el “home office” nos está llevando a una Revolución Tecnológica. Ya no hay que enseñar más el nombre de las batallas que ganó o perdió San Martín sino darles a los alumnos las herramientas para que pueden tener protagonismo en esta nueva etapa.—La MATERIA D (Digital School) está creada para transmitir a los alumnos habilidades digitales; es hermana de la MATERIA BIZ, una escuela que se abre para la transmisión de las habilidades digitales guiadas a los negocios.—-En Zárate (Bs. As.) la empresa Toyota está convocando a personas de más de 40 años porque no consigue 200 jóvenes con secundario completo y además, con dificultades para la interpretación de consignas. El 50% de los adolescentes NO tiene el secundario completo. —-Pero… en el Congreso están para cosas más importantes: una diputada del FdT presentó un proyecto de ley para “declarar el 25 de julio como Día de la Mujer bisexual, transexual, travesti, etc.” Muuuuy importante ¿no? Y a esos diputados los ciudadanos les pagamos sueldos que rozan los $200 mil.
Hablando de otro tema, pero relacionado: mientras un DNU nos tuvo más de un año sin ver a nuestros seres queridos Olivos era una fiesta. Los chicos y jóvenes no podían asistir a clases pero Dylan sí tenía “clases” con su adiestrador. Saque sus propias conclusiones.


