Bitcoin-Putin-y-presidente-ucraniano
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

Criptoguerra: El bitcoin y otras monedas también financian el conflicto entre Rusia y Ucrania

Escribe: Julio César Nieto.

Las sanciones tanto de EEUU como de la Unión Europea impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania incluyen desde la exclusión de un grupo de entidades financieras rusas del sistema internacional SWIFT (Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunication) hasta el uso de sus reservas internacionales en países extranjeros.

Para entender el impacto, entendamos que el SWIFT es el sistema global de mensajería financiera que permite que el dinero viaje por todo el mundo.

El objetivo de dichas sanciones, más allá de evitar lo que podría ser una acción bélica por parte de otros países, y así evitar una indeseable Tercera Guerra Mundial, busca dificultar las transacciones financieras de Rusia, a fin de presionar al gobierno de Vladimir Putin para que renuncie a sus pretensiones extraterritoriales y retome el diálogo diplomático.

Plan B: Criptomonedas

Horas después de comenzada la invasión rusa, una de las noticias para la comunidad cripto fue el hecho de que Ucrania había empezado aceptar bitcoin (BTC) y otras criptomonedas para financiar los costos de una guerra.

La noticia hizo eco tras la publicación en la cuenta oficial de Ucrania en Twitter, donde también minutos más tarde el vice primer ministro ucraniano, Mykhailo Fedorov, anunció que además de bitcoin y ether, también aceptaban tether en la versión de la red Tron (USDT como token trc20).

Ante este anuncio, el fundador de Tron, Justin Sun, anunció que había donado cerca de 200.000 dólares (USD) a la dirección dispuesta por el ministro.

Ucrania ya acepta donaciones en criptomonedas y Rusia podría utilizarlas para zafar de las sanciones del exterior.

Bajo esta modalidad, según Eliptic, el gobierno de Ucrania habría recaudado más de USD 10.000.000.

Sin embargo, los rusos acorralados financieramente ante las medidas de EEUU y la Unión Europea, no descartarían imitar a su contrincante, lo que sería una de sus tantas contradicciones, ya que al igual que su par China, vienen siendo acérrimos opositores al uso de esta nueva tecnología y modalidad de financiamiento.

¿Un cambio de postura frente a las criptos?

Esta decisión del gobierno de Ucrania, al margen de la guerra, podría reabrir un debate sobre algo que la comunidad financiera internacional no logra reconocer, que es el nacimiento y uso cada vez más expansivo de las Criptomonedas, lo que podría fijar un antecedente y hasta un cambio de posición.

Compartí este articulo