Escribe: Julio César Nieto
Griselda Baldata es una dirigente de fuste en la provincia. Apasionada por la docencia, hoy jubilada, integra una de las cuatro listas de Cambiemos en víspera de las PASO del próximo 12 de septiembre.
En su trayectoria, además de años de aula, se encuentra un periodo de concejal en la ciudad de Río Cuarto y dos mandatos como senadora provincial. Pero su trascendencia a nivel país fue en 2007 cuando fue electa diputada nacional por la Coalición Cívica-Ari, espacio liderado por Elisa Lilita Carrió, en el periodo 2007-2011.
Baldata se define como una candidata progresista dentro de Juntos por el Cambio. En su lista, la acompaña Dante Rossi, dirigente de la UCR bajo la lista 503 “Democracia Social”, quienes se identifican con la figura e ideas del ex presidente Raúl Alfonsín.

Baldata junto con Dante Rosi en el espacio que comparten para dar batalla en la interna de Juntos por el Cambio.
Preocupación por la grieta
En diálogo con El Regional, la precandidata a senadora nacional, mencionó su preocupación por la grieta, la cual ve presente y casi como un “caballito” de batalla de ambos bandos (PJ y Juntos por el Cambio).
“Los jóvenes tienen muchísimas desesperanzas y miran a Ezeiza como su horizonte más cercano”.
Propuestas centradas en trabajo y educación
Defensora de la educación pública, Baldata considera que el empleo y la educación son dos grandes materias pendientes de la Argentina reciente.
Recordó que bajo la presidencia de Arturo Illia (1963-66) el presupuesto educativo tocó un máximo histórico del 23%, hoy hundido al 4%.
“La educación debe ser la centralidad de un poder, como lo fue con la Ley 1420 ideada por Sarmiento”.
Entre sus propuestas uno de las más necesarias es la de elevar el presupuesto en la educación pública, para elevar el nivel y la calidad hoy en descenso.
En cuanto a materia de empleo, mostró su preocupación por la alta presión impositiva y se mostró flexible en modernizar las leyes laborales, la cual aclaró que no significa eliminarlas sino modificarlas y adaptarlas. “Hay que incentivar al inversor”.
Críticas dentro del espacio
A la hora de formular una autocrítica dentro de su espacio subrayó que más de 153.000 familias viven con los Créditos UVA.
“En el Congreso no se presentó ni un solo proyecto de ley para modificar el esquema UVA”, haciendo alusión a que un país atravesado endémicamente con la inflación es prácticamente injusto otorgar créditos indexados por la misma a 30 años.
El Estado como motor
Por último, se diferencia de algunos de sus contrincantes en cuanto al rol del Estado.
Baldata reafirmó su postura de un Estado presente ya que el país necesita una mirada social.
“Vengo del espacio progresista, con valores de la ética y honestidad”.



