000
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

Candidato en campaña: El «todo terreno» Sergio Massa (UP).

Escribe: Cristina Pablos.

En su ambivalencia Massa, a veces, habla como ministro y otras como candidato a presidente, ni él sabe delimitar los cargos (o no quiere). Sus eternas mentiras lo están enredando tanto que confunde los roles.

El domingo 27 de agosto, en sus “promesas” ( que las tienen que cumplir los otros), se equivocó de escenario: habló de medidas económicas, es decir, como ministro de Economía, ergo, el espacio tendría que haber sido el Ministerio de Economía, con conferencia de prensa para que los periodistas pudieran preguntar y repreguntar.

En cambio, usó sus redes sociales, emulando a Milei, a lo largo de tooooodo el domingo; largó 12 medidas económicas que bien podrían haber sido tomadas como promesas de campaña, medidas que no sólo no bajarían la inflación sino que enseguida se vieron los aumentos de precios, “después”, congelados.

Prometió un bono de $60.000 ( a cuenta de las paritarias), para empleados públicos y privados, pagaderos en dos cuotas de $30.000 cada una. Gobernadores de 14 provincias ya le dijeron que no cuente con ellos. Las empresas pequeñas se preguntan si pagan el bono o pagan los impuestos. Los trabajadores informales y los monotributistas, que son la mayoría, quedaron fuera de las medidas. ¿Por qué Massa no recortó los gastos del Estado elefantiásico que tenemos? Es fácil ser generoso con plata ajena.

No solo eso, sino que se encarga de agrandar el Estado cada día con nuevos nombramientos (él, que dijo hace un tiempo que no se crearía un puesto más en el Estado. Bueh, lo dijo Massa). Eso se llama dejarle la bomba al próximo gobierno ¿y si es él? La deuda acumulada con importadores es de 15.000 millones de dólares que el BCRA pateó para el próximo gobierno: hubo quejas de los importadores ante la Secretaría de Comercio.

La mayoría de los empresarios rechazan la suma fija impuesta por el ministro-candidato. Están faltando insumos importados para todas las ramas de la salud. Peligra la “picada” antes del asado (que ya desapareció) por las trabas a las importaciones.

Tolosa Paz, la ministro de Desarrollo Social, repartió “platita” entre los planeros pero aun así son cada vez más pobres. Todos somos cada vez más pobres.

Argentina ocupa el primer lugar en recesión económica, le ganamos a Venezuela. Por ejemplo: un kilo de papas en 2019 costaba $19, hoy 2023, cuesta $900.

Las medidas de Terminator Massa fueron claramente electoralistas pero, le salió el tiro por la culata, como dicen. La única entidad  que respaldó sus medidas  fue la CGT.

Hay más de 20 millones de pobres, casi la mitad de los argentinos.

¿Se puede estar peor?

Compartí este articulo