descarga (1)
Imagen de Miguel Andreis

Miguel Andreis

Argentina, el país del absurdo.

“Los políticos y los pañales deben ser cambiados con frecuencia…ambos por la misma razón” George B. Shaw

Escribe: Cristina Pablos

No es necesario opinar, basta con dar datos. 75% de los argentinos tiene un punto de vista negro respecto al futuro. La gente que se quiere ir del país creció 20 puntos; porque hay una Argentina donde el empleo privado hace 10 años que no crece, la posibilidad de progreso es cada vez menor. 6 de cada 10 argentinos ve su problema de aquí al día siguiente, los que piensan en un futuro se están yendo. La mayoría por razones económicas y falta de oportunidades, muchos por la inseguridad. El problema es que se van los mejores, nuestros mejores cerebros. En Suecia, por ejemplo, no pueden entender que un precio cambie de una semana a otra cuando allá un mismo precio se mantiene a lo largo del año (pero no hace falta ir a Suecia, miremos a nuestros vecinos que tienen en un año la inflación que nosotros tenemos en un mes). Hace 60 años Argentina generaba el 1,8% de su PBI, hoy produce 0,3%. Desde comienzos del siglo 21 Argentina es el peor país en inversión extranjera en su territorio, somos la 6ta. inflación más alta del mundo. Llevamos más de 10 años en proceso de frustración.

Los gobiernos tienen que entender que el Estado no lo puede todo, hay que hacer lugar a la inversión privada, no expulsarla. Entre enero y febrero la economía decreció el 27%, estamos entre los países donde más cayó la economía y con un 66% de gente angustiada. Dos empresas, una frigorífica y otra láctea están por bajar sus persianas, una por los bloqueos sindicales; amenazan con irse del país, más las que ya se fueron. En el último año 42.000 Pymes cerraron sus puertas, 90.000 locales comerciales también y se perdieron 300.000 puestos de trabajo.

Hablando de soja: un productor en EEUU recibe por tonelada, 507 dólares, en Uruguay 500 dólares, en Brasil 495, en Paraguay 480 y en Argentina…176 dólares. El Estado se queda con el 76% por retenciones u otros impuestos. Del producto de 4 años de cosecha de soja el gobierno se queda con 3.

Pasando a otro tema que también tiene que ver con el absurdo: la semana pasada vimos a una vicepresidente (no como una ciudadana común) sino desde su despacho vicepresidencial, no ejerciendo su defensa ante un tribunal sino con agresiones a los magistrados, tratándolos de corruptos y casta podrida (textual). No hay mejor defensa que un buen ataque habrá pensado, en términos futbolísticos.

Otro absurdo: la situación en “la república independiente de Formosa”, situación a la que aludieron la ONU, Amnisty International y Human Rights Watch, pero los organismos locales de DDHH guardaron absoluto silencio. Una provincia que es la única que no comenzó las clases y quieren cerrar todo porque tienen ¡17 casos! de Covid 19. De paso, cuando se retome la escolaridad en Formosa, le recomiendo al ministro de Educación hacer una curso acelerado de Castellano; en el discurso de inauguración dijo ;”….hemos supido llevar a cabo…”

¡QUÉ VERGÜENZA ME DAN TODOS LOS POLÍTICOS!

Compartí este articulo